Quienes me conocen saben de la honestidad y transparencia que trato siempre de cultivar. Y en este tema observo que a veces faltan matices o explicaciones más claras.

Así que, si estás pensando en hacer algún curso de Mindfulness, como profesional de ello espero que te aporte valor este mensaje.

¿Cuál es el objetivo de los cursos de mindfulness? En general las personas necesitamos calmar la mente, despejarla o tener más claridad en algunos momentos. Las actividades del día a día, excesivas y/o rápidas, hacen que nuestra mente se colapse o altere y es entonces cuando perdemos eficacia y empatía (cada persona vamos a lo nuestro, claro…).

Podemos encontrar cursos de práctica semanales, de reducida duración a modo de otra actividad de tiempo libre. Estas sesiones seguro que te aportan calma, igual que un paseo en la playa o por tu lugar favorito. Es un efecto inmediato y que alivia la parte superficial del «estrés» o malestar.

Por otro lado, está la conocida metodología MBSR que es un entrenamiento intensivo. Aquí al inicio no tiene por qué ser agradable. Vas a lidiar con tu mente «una y otra vez», como quien va al gimnasio y repite los mismos movimientos para desarrollar un músculo concreto. En esta formación abordamos la superficie (afortunadamente sentimos alivio realizando prácticas) y además a la causa, ya que es un programa en que identificamos los activadores del malestar y desarrollamos fortaleza para afrontarlos.

Mindfulness te da la lucidez para dar con la decisión. Eso sí, serás tú quien deba dar ese paso y/o cambio en tu vida si es que algo puedes hacer. Y si no, la grandeza de este entrenamiento intensivo es que cultiva la necesaria cualidad de la aceptación con tranquilidad de que hay cosas que no podemos cambiar, al menos, de momento. Lo que hace que te sientas mejor son las herramientas que aprendes y con las que notas que puedes hacer algo, que no dejas en manos de otra cosa tu salud, que te estás cuidando tú (esta fue una de las claves que Jon Kabat Zinn descubrió que son esenciales para manejar las situaciones difíciles).

¿Y qué puede aportar este entrenamiento a tu organización? Esto…para el siguiente post.