CCT
CCT son las siglas del Entrenamiento en el Cultivo de la Compasión desarrollado en el Centro de Investigación y Educación para la Compasión y el Altruismo de la Universidad de Stanford por un equipo liderado por Geshe Thupten Jinpa, académico tibetano y principal traductor del Dalai Lama, junto a un equipo de académicos contemplativos, psicólogos clínicos e investigadores interdisciplinarios.
Se trata de un programa de 8 semanas diseñado para desarrollar las cualidades de la compasión, la empatía y el amor hacia uno mismo y hacia los demás. El ECC integra prácticas contemplativas tradicionales con psicología contemporánea e investigación científica sobre la compasión.
A lo largo de 8 semanas las personas que participan en sesiones de 2 horas de duración donde realizan meditaciones, ejercicios relacionales y prácticas experienciales para acercarse de forma progresiva al desarrollo tanto de la compasión hacia uno mismo como hacia todos los seres de la tierra.
El diseño que la Universidad llevó a cabo se enfoca en 6 pasos que desarrollamos en 8 semanas:
Paso 1: Mindfulness, entrenar la habilidad para asentar la mente y así dirigirla con la cualidad que necesitemos en cada momento.
Paso 2: Compasión hacia los seres queridos, ya que es una tendencia natural para lo que estamos hechos como seres vivos.
Paso 3: Compasión hacia uno/una misma, abordando en dos semanas nuestra capacidad de apoyo ante las situaciones dolorosas así como el amor, gratitud y felicidad.
Paso 4: Humanidad Compartida e interdependencia, descubriendo lo que compartimos con todos los seres del Planeta.
Paso 5: Compasión hacia los seres difíciles, ampliando el círculo de la Compasión
Paso 6: Compasión Activa y altruismo
Cada semana las personas realizan prácticas relacionadas con los aspectos que vamos progresivamente desplegando de manera que a medida que avanza el curso las personas aumentan su capacidad de amor propio, autocuidado, perdón y aceptación de las diferencias con las demás personas que les rodean.