MBSR BILBAO

MBSR son las siglas de Mindfulness Based Stress Reduction, que es el protocolo de 8 semanas creado por Jon Kabat Zinn en 1979 en el Centro Médico de la Universidad de Massachusetts para aliviar el malestar físico y psico emocional de muchas personas que no mejoraban con la medicina tradicional.

Fue tal el éxito de este método, que comenzaron a realizarse estudios e investigaciones científicas para medir de forma objetiva los efectos de este protocolo sobre la salud en enfermedades tanto físicas como psicológicas.

El protocolo MBSR tiene las siguientes características:

  1. Diariamente el participante realiza una serie de prácticas formales y otras informales que llevan al desarrollo de la atención plena.
  2. Además hay una jornada intensiva de 6-8 horas de duración con la finalidad de experimentar las prácticas en un entorno de mayor calma y que será en un día en fin de semana.
  3. Se desarrollan 8 sesiones presenciales de 2,5 horas de duración cada una.
  4. Previamente al inicio del programa se realizará una sesión orientativa gratuita para informar a las personas de qué es y cómo se practica MBSR.

Desde que Jon Kabat Zinn creara esta metodología, son miles los estudios realizados que demuestran los beneficios para la salud física y psicológica de la práctica de Mindfulness. Así, MBSR es una de las intervenciones complementarias y alternativas reconocidas por el Instituto Nacional de Salud (NIH) de EEUU, dentro de la denominada Medicina Mente-Cuerpo, y en España se desarrollar cada día en más hospitales y centros de salud.

Se ha probado en personas con situaciones psicológica de ansiedad, depresión, irritabilidad… y también en enfermedades como hipertensión, enfermedades coronarias, dolores crónicos, cefaleas, esclerosis múltiple, psoriasis… Incluso existen estudios de personas con cáncer donde mejora el estado de ánimo y también lo hacen sintomatologías como la cardiopulmonar y gastrointestinal asociadas al estrés de la vivencia de la enfermedad.

Los estudios se centran en 3 áreas fundamentalmente del beneficio de Mindfulness:

– salud y bienestar tanto físico como psicológico

– emociones y empatía, midiendo la capacidad de conectar con los demás

– atención y efectos neuro-cognitivos

En la actualidad se publican mas de 400 artículos científicos al año sobre los efectos de la práctica de Mindfulness y MBSR es la base que sirve de guía en otras metodologías de aplicación de Mindfulness (MBTC, MBLC…).

«Si cambias la manera de ver las cosas, las cosas que ves cambian» Wayne Dyer

¿Qué es MBSR?

MBSR significa Mindfulness based Stress Reduction y es un programa de 8 semanas de duración en el que se aprende a lograr calma mental y emocional de forma progresiva.

La metodología y programa MBSR fue creado por Jon Kabat Zinn en 1979 en el Centro Médico de la Universidad de Massachusetts y tras este éxito, los estudios e investigaciones científicas han acreditado su efectividad tanto en el malestar físico como emocional.

Una de las claves de la metodología es la participación activa de la persona, que se compromete, además de asistir a las sesiones semanales, a realizar una práctica diaria que dura aproximadamente 40 minutos (ayudada con unos audios) y que es parte de este protocolo. Además realizan prácticas durante su día que les permiten experimentar la atención plena momento a momento.

Es una intervención psicoeducativa protocolizada, validad científicamente y que sigue unos Estándares de Calidad.

Protocolo MBSR

La Universidad de Massachusetts desarrolla un protocolo que es lo que da estructura y garantías a los cursos MBSR. Un resumen del protocolo tiene las siguientes características:

  1. Previamente al inicio del programa realizamos una sesión orientativa gratuita para informar a las personas de qué es y cómo se practica MBSR.
  2. Se desarrollan 8 sesiones de 2,5 horas de duración cada una.
  3. Además hay una jornada intensiva de 6-8 horas de duración con la finalidad de experimentar las prácticas en un entorno de mayor calma y que será en un día en fin de semana.
  4. Diariamente el participante realiza una serie de prácticas formales y otras informales que llevan al desarrollo de la atención plena.

En las sesiones tratamos contenidos relacionados con la atención, la percepción, las emociones, el estrés, estrategias adaptativas frente al estrés, la comunicación consciente, hábitos saludables e integración de Mindfulness en la vida para un mayor bienestar y equilibrio.

Ventajas de un MBSR presencial

Actualmente existen cursos MBSR online que incluyen prácticas tanto formales como informales. La ventaja de una formación online reside en el tiempo y auto organización que uno dispone para elegir el momento de hacer la sesión.

Desde mindfulness bilbao recomendamos el MBSR presencial porque es precisamente la dificultad en cumplir los compromisos lo que está detrás de muchos problemas de estrés. Es por ello que los métodos online no  siempre son efectivos para todas las persona.

Además el acompañamiento de un instructor y la interacción presencial con otros participantes son un valor añadido que permite incrementar el aprendizaje al que está destinado MBSR.

Contenidos de las sesiones de MBSR

El protocolo MBSR que seguimos del Center for Mindfulness establece unas sesiones con contenidos determinados y con una forma de presentación concreta.

Estos contenidos son los siguientes:

  1. Qué es Mindfulness o Conciencia Plena
  2. La percepción de la realidad
  3. El poder de las emociones
  4. La reacción al estrés
  5. Respondiendo al estrés y cultivando resiliencia
  6. Comunicando con Mindfulness
  7. Cuidarse y gestionar mas conscientemente el tiempo
  8. Integrando Mindfulnessen la vida cotidiana

Diferencia entre MBSR y otros métodos

MBSR sigue el protocolo científicamente acreditado y que es el que ha dado origen al resto de metodologías. Lo que diferencia de forma sustancial una metodología de otra es la secuencia: 8 semanas es la duración acreditada por la neurociencia y la duración mínima de las prácticas para desatollar Mindfulness está entre 20 – 30 minutos siendo 40-45 minutos  la duración establecida en la metodología MBSR.

Lo que aporta el cambio en el estado mental es la práctica habitual, ya que buscamos entrenar una cualidad en la mente, la de descubrir dónde está la atención y después traerla al momento presente. Posteriormente entrenamos la capacidad de observar ese presente tal y como es: pensamientos, sensaciones, emociones.

Estándares de Calidad de MBSR

El Centro de Mindfulness de la Universidad de Massachusetts creó unas prácticas que garantizasen la calidad de las intervenciones de Mindfulness. Actualmente estos estándares del actualmente denominado Center for Mindfulness pueden resumirse en la necesidad de una sesión previa al curso, abierta y gratuita, la entrega de audios para las prácticas, la necesaria guía de viva voz de las prácticas durante las sesiones presenciales, la duración del programa de 8 semanas con sesiones de 2,5 horas con la sesión intensiva de silencio y el desarrollo de cada sesión con un espacio para la práctica, el tema a trabajar establecido por el protocolo y la exploración en grupo sobre las experiencias de los participantes.

Evidencias científicas de la metodología MBSR

Desde que Jon Kabat Zinn creara el protocolo o metodología MBSR, los estudios se han multiplicado para tener indicadores más objetivos de los beneficios para la salud física y psicológica de la práctica de Mindfulnes.

Tras los resultados de los grupos creados por Jon Kabat Zinn en el Centro Médico de la Universidad de Massachusetts se ha iniciado por diferentes instituciones una importantísima actividad investigadora tras lo que a día de hoy MBSR es una de las intervenciones complementarias y alternativas reconocidas por el Instituto Nacional de Salud (NIH) de EEUU, dentro de la denominada Medicina Mente-Cuerpo, se desarrollar en hospitales .

Hay miles de estudios que han evidenciado los efectos positivos para la salud de la práctica de Mindfulness. Se ha probado en personas con situaciones psicológica de ansiedad, depresión, irritabilidad… y también en enfermedades como hipertensión, enfermedades coronarias, dolores crónicos, cefaleas, esclerosis múltiple, psoriasis… Incluso existen estudios de personas con cáncer donde mejora el estado de ánimo y también lo hacen sintomatologías como la cardiopulmonar y gastrointestinal asociadas al estrés de la vivencia de la enfermedad.

Los estudios se centran en 4 áreas fundamentalmente: salud y el bienestar (tanto físico como psicológico), atención y efectos neuro-cognitivos, área emocional y en lo referente a la capacidad de conectar con otros que podríamos denominar como capacidad de sentir compasión y empatía.

En la actualidad se publican mas de 400 artículos científicos al año sobre los efectos de la práctica de Mindfulness.

Indicadores en MBSR para medir el malestar

Una de las claves que diferencia MBSR es el uso de un test de malestar que es utilizado también por investigaciones científicas relacionadas con el malestar físico o emocional. Se llama test BSI (Brief Symptom Inventory) y nos da una información importante: el nivel de malestar percibido por la persona al inicio y al final del curso. Además es una herramienta para valorar la efectividad del programa y la profesionalidad del instructor.

El test mide aspectos como la percepción de control, síntomas físicos, emocionales, mentales y de comportamiento.